¿En qué consiste la ley de regulación del alquiler?

Conseguir una vivienda es cada vez más complicado. Por un lado, los bancos no dan más del 80 % del valor de una vivienda que quieras comprar. Esto hace muy difícil hacerse con un inmueble en propiedad, pues hablamos de que hay que tener 20 000 euros más 10 000 euros aproximadamente de gastos para una casa que costara unos 100 000. Y por otro lado, los alquileres que están muy elevados, a niveles europeos, cuando los sueldos en nuestro país ni siquiera se aproximan a los de la Comunidad Europea. De ahí que el Gobierno haya lanzado una propuesta llamada la nueva ley de regulación del alquiler. ¿En qué consiste y cómo va a afectarnos?
Qué es la nueva ley de regulación del alquiler
En 2020 se comenzaron las negociaciones por parte del Gobierno para lograr que los alquileres se normalizaran en las zonas más pensionadas. Estas zonas se destacan por marcar precios muy altos en las rentas de la vivienda, que superan por mucho el sueldo medio de los españoles. Por otro lado, la especulación ha llevado a que muchos propietarios de vivienda mantengan precios elevados, e incluso los suban, sin hacer mejoras en el hogar, lo cual no va a permitirse desde que se apruebe y se ponga en marcha la ley de regulación del alquiler.
Esta es una novedad inédita en nuestro país, ya que nunca se han regulado los precios de la vivienda a nivel estatal. ¿Parará esto la burbuja inmobiliaria? Habrá que esperar para saberlo.
Características de la nueva ley de regulación de alquiler
Las medidas a tomar serán distintas si el arrendador es una empresa o un particular con más o menos de 10 inmuebles. En el caso de las empresas o de un gran tenedor, deberá bajar los precios hasta la media de mercado, lo cual estipulará el Ministerio de Transportes. No obstante, para ‘dar un respiro’ esto se aplicará en los contratos que se hagan formales 18 meses después de la entrada de la ley.
En el caso de los particulares, tendrán que bajar el precio si este es más elevado de lo que le corresponde y deberá mantener el precio por un mínimo de cinco años. Transcurrido ese plazo, el inquilino puede solicitar una prórroga. Y en ese caso, el precio se debe mantener. Si no sucede y llega un nuevo inquilino, el propietario no puede aumentar el precio a no ser que haya llevado a cabo obras de rehabilitación y mejor, en cuyo caso la subida máxima puede ser del 10 %.
Lo que se pretende con esta ley de regulación del alquiler es que todos puedan tener una vivienda digna, y que el precio de esta no supere el 30 % de los ingresos familiares. ¿Se conseguirá un acuerdo justo que beneficie a inquilinos y propietarios tal como promete el Gobierno? Lo veremos.
¿Buscas una casa de alquiler o para comprar? Si es así, cuenta con nosotros, ya que tenemos más de 15 años de experiencia y colaboramos con más de 2 500 inmobiliarias. La casa de tus sueños está a la vuelta de la esquina.